LA
ESCUELA SISTEMÁTICA
Esta escuela propone que en la
administración los procesos administrativos y la empresa deben en todo momento
tener concordancia y se debe identificar a la organización reconociendo cada
una de sus partes, uno de los principales puntos a que hace énfasis esta
escuela sistemática es al reconocimiento del factor ambiente, la comunicación que existe en cada
uno de sus elementos que componen al sistema y como estos a su vez se
retroalimentan, este principio se puede ejemplificar con el funcionamiento de
un reloj, para que todo culmine obteniendo el objetivo trazado deben de
funcionar acoplados todas las partes que conforman un todo. El padre de la
teoría sistema Ludwing Vonn Bertalaffy expresa la idea de que todo sistema es abierto
y se retroalimenta de otros sistemas. Asimismo analiza al ser humano con esa
capacidad que tiene de pensar y lo
utilizada en el estudio de la organización haciendo uso de la
creatividad, mostrando que cada parte del cuerpo recibe órdenes del cerebro para
trabajar sincronizadamente.
Esta
teoría tiene como fin ver toda la organización como un sistema que se
interconecta con otros sistemas y subsistemas para lograr un objetivo
común y que a su vez interactúan y se
ven afectados por un medio ambiente. Busca reducir el sistema hasta el aspecto
más simple, aplicado a la administración, busca reducir las tares a su mínima
expresión con la intensión de aplicar análisis que pudieran resolver cualquier
falla en cualquier etapa del proceso, enfocado desde lo más simple a lo más
complejo.
Ing.
Jorge Rattia
No hay comentarios:
Publicar un comentario