miércoles, 31 de octubre de 2012

EL ORIGEN DE LA TEORIA CLASICA



EL ORIGEN DE LA TEORIA CLASICA


Henry Fayol nació en Constantinopla en 1841 y murió en parís en 1925, este científico quien es llamado el padre de la teoría clásica, se graduó de ingeniero a los 19 años, comenzó a trabajar en una empresa carbonífera metalúrgica hasta llegar  a dirigir la misma como gerente de mina, llevándola a ser una de las más importantes de Francia para la época. Las causas que inspiraron la creación de esta ciencia se le atribuye a la revolución industrial y a la primera guerra mundial.
Fue a finales del siglo XVIII cuando surge la revolución industrial, caracterizándose por la aparición de las maquinarias, el crecimiento de tecnologías y la aparición de nuevas fuentes de energía que originaron grandes cambios en lo social, económico y político cambiando así la forma de vida de las personas; Posteriormente en 1914 comienza la segunda guerra mundial, siendo su principal causal el desarrollo de la industria que derivo fuertes conflictos por la competencia entre naciones. Durante la guerra entra a trabajar sin descanso toda esa gran maquinaria industrial generando fuertes ingresos a esos países. Esas dos causas generan un crecimiento desorganizado de las empresas, con un aumento acelerado de trabajadores, una mala planificación e improvisación. Ese entorno industrial que nace e incrementa a inicios del siglo XX tenía todas las  características necesarias de la época para infundir una ciencia de la administración, siendo este gran científico Henry Fayol quien se ve motivado a crear una ciencia de la administración que tuviera como principal objetivo la solución de los problemas de la empresa. Así pues fundamenta su teoría en tres objetivos principales: la administración del trabajo, el proceso administrativo y la fundamentación de los criterios que permitan la orientación de las funciones administrativas.

Ing. Jorge Rattia

No hay comentarios:

Publicar un comentario