LOS
METODOS DE TAYLOR Y LOS CAMBIOS QUE OCASIONARON
En los tiempos de la revolución industrial, el hombre fue
sacado de su antigua forma de trabajar, donde la empresa estaba comprendida por
el núcleo familiar y sus centros de trabajo se encontraban establecidos en sus propiedades, siendo trasladada esa
mano de obra a las grandes industrias quienes se encargaron de reunir trabajadores
para las diferentes tareas, en los cuales ellos mismos eran los responsables de
planificar y ejecutar sus labores, solo se le asignaba una producción y ellos
la ejecutaban a libre albedrío.
Frederick Taylor trabajo en función de la racionalización
del trabajo del obrero buscando el aumento de la eficiencia de la industria,
para ello sustituyó el trabajo improvisado por métodos que estaban apoyados en
procedimientos que hacían cada vez más eficiente la tarea del trabajador y a su
vez mas productiva para la empresa. Para ello seleccionaba a sus trabajadores
de acuerdo a sus aptitudes y sus limitaciones, reducía los movimientos inútiles
que alargaban el tiempo de trabajo, asignaba las responsabilidades para
garantizar que todo se hiciera de manera ordenada y promovía el incentivo
monetaria al obrero si el trabajo lo hacía cada día mejor. Esta forma de hacer
del trabajo algo ordenado, basado en procedimientos que buscaban la eficiencia,
provocaron grandes cambios para la época, que a su vez fueron calando en las
industrias años tras años llegando a ser estos métodos la base de muchos procesos
actuales. Asimismo Taylor con su teoría
demuestra que hay que utilizar a las personas capacitadas que se han
especializado a través de esos métodos y procedimientos para que cada día se
puedan desempeñar mejor en su trabajo, viéndose retribuido su esfuerzo en mejor
salario y la empresa con una buena producción.
Como podemos ver al pasar el tiempo, estos métodos
basados en procedimientos generaron grandes cambios tanto en lo económicos como
en lo social y fueron cimiento para otras teorías aplicadas a las industrias en
busca de la eficiencia.
Ing. Jorge
Rattia
Me parece que resume bien la teoría científica de Taylor.
ResponderEliminar