EVOLUCION
DEL PENSAMIENTO GERENCIAL Y REFLEXIONES
El
conocimiento ha tenido procesos de transformación que a su vez han originado
ideas importantes en la construcción de teorías de gestión de organizaciones, a
través de la historia de la humanidad la teoría científica y clásica han
servido para fortalecer ese conocimiento y el empleo de herramientas que están
estrechamente unidas a esa evolución del pensamiento gerencial. El cambio
social y económico que se generaron de la revolución agraria a la revolución
industrial, obligaron al estudio de conductas, formas de trabajo aplicando
métodos científicos que permitieran la eficiencia de las organizaciones.
A
partir del año 1990 algunos empresarios venezolanos con visión de futuro y
convencidos que el crecimiento del ámbito comunicacional se expandiría de
manera acelerada, dieron origen a una empresa que llamaron TELCEL ahora
MOVISTAR, introdujeron en el mercado un producto conocido como “CELULAR” que
bien no era accesible para todos, solo era para usuarios con tarjetas de crédito.
La razón de verse expuestos a constantes cambios (tecnológicos, sociales,
políticos y económicos) los lleva a planificar y relanzar un producto pre
pagado, únicos en toda América Latina con una experiencia innovadora de ese tipo. Esta empresa convierte al teléfono
móvil en un producto de consumo masivo llevando su participación de mercado al
65% en el año 1995.
En
el año 2002 ESPN (Entertainment and
Sports Programming Network) empresa de televisión por cable y satélite dedicada
a la emisión de programas de deportes, crea una página web que ofrecía información
deportiva variada, no obstante creyeron que tener una presencia móvil seria más
importante y brindarían información deportiva en línea, convirtiéndose en el
año 2006 en su proveedor de teléfonos móviles, la gerencia que hizo la planificación
sobreestimo lo que podían lograr alcanzando solo 30.000 de 500.000 clientes
que necesitaban para recuperar la inversión
inicial. Aunque es una empresa de mucho éxito su incursión en el ámbito móvil no
fue lo más acertado, no realizaron un buen estudio de mercado confiando en la
publicidad que les brindaba su canal televisivo.
Las organizaciones deben cambiar si quieren tener éxito,
para ello deben saber que cambios deben hacer, por lo que necesitan una visión estratégica,
se deben de transformar las organizaciones por completo haciéndose más hábiles,
flexibles, adaptables y dispuestas a aprender. Nuestra responsabilidad es ser
gerentes innovadores, cambiar la forma de trabajo que motive e inspire a su
personal, haciendo la organización más efectiva e innovadora.
Ing. Jorge Rattia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario